CONTEXTUALIZACIÓN
En sur América se encuentra Colombia, su
capital es Santafé de Bogotá. Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad
constituye la industria más generalizada del pueblo colombiano. Su importancia
hace relación tanto a los productos de consumo interno como a los de
exportación. Debido al relieve y a los diferentes climas que posee el
territorio nacional, es rico en una infinidad de productos y en una gran
variedad de los mismos. Los productos agrícolas más importantes para Colombia,
desde el punto de vista económico, son: café, caña, algodón, banano, tabaco,
oro, esmeraldas, platino, hierro, cobre, sal, ganado.
Las principales zonas
agrícolas se encuentran en la región Andina y en las llanuras de la costa.
Colombia cuenta con 32
departamentos y entre ellos se encuentra el departamento de Nariño, el cual
cuenta con variedad de pisos térmicos, la economía está basada en la
agricultura y la ganadería, las personas que lo habitan se destacan por sus
enormes cualidades artísticas y gran capacidad de trabajo.
Nariño cuenta con 62 municipios, entre ellos La Unión, se
considera como el más antiguo fundador del Municipio de La Unión Nariño, a Don
Diego Perez de Zúñiga; hijo de conquistadores, por haber ocupado él lo que hoy
es asiento de esta ciudad con un Mesón para pasajeros bajo el nombre de
"La Venta" o "Tambo", que en Quechua significa "Casa
en camino". Debido al nombre de La Venta, se origina el gentilicio de
"Venteño" para los habitantes de La Unión; esta casona se quemó,
tomando el nombre de "Venta Quemada". Según el libro capitular de San
Juan de Pasto que data del año 1719, ya se hablaba de La Venta Quemada.
En 1847 tomó definitivamente el
nombre de La Unión, teniendo en cuenta el siguiente hecho histórico: Vivían dos
grandes terratenientes, Don Agustín Guerrero oriundo de San Juan de Pasto y
dueño de la hacienda "La Alpujarra" y Don Juan Vivanco de origen
Ecuatoriano y dueño de "El Cusillo", situado a lado y lado del
antiguo camino que iba de La Jacoba al Río Mayo. En un día de mercado se
encontraron los dos propietarios discutiendo acaloradamente. Don Juan Vivanco,
hombre de mayor aplomo, invitó a su contrincante a ceder parte de sus tierras
para ensanchar el poblado y así unidos hacer la felicidad de los habitantes.
Sus límites son: norte con el departamento del Cauca (con los municipios de mercaderes y Florencia), al sur con San Pedro de Cartago, al oriente con el municipio de Belén y al occidente con el municipio de San Lorenzo.
El municipio de la Unión
se encuentra dividido en la zona rural, compuesta por 9 corregimientos, La
Alpujarra, Los Cusillos, Chaguarurco, La Caldera, Juan Solarte Obando, Peña
Blanca, Quiroz, y Santander. La zona urbana cuenta con 30 barrios: Niño Dios,
Eduardo Santos, Sucre, Cuatro de junio, La Pascuita, La Capilla, Valencia, San
Antonio, San Francisco. Argelia, Obrero, San Fernando, La Palmita,
Panamericano, El prado, El Chapinero, Villa mercedes, inmaculada, San Carlos,
villa catalina, avenida Juan solarte Obando, Carlos lleras, las Américas, El
refugio, ciudad jardín, la paz, porvenir, primavera.
La unión como comunidad
emprendedora y pujante demuestra gran interés de superación y progreso, pues
cuenta con excelentes centros educativos, como:
Institución Educativa de
desarrollo rural, la cual está conformada por dos sedes: Sucre y Sauce, cuenta
además con 18 escuelas asociadas, con modalidad agropecuaria, con énfasis en el
manejo de café.
Institución Educativa
Juanambú que se divide en dos jornadas: diurno y nocturno, cuenta con 15
escuelas asociada, con modalidad académica.
Institución Educativa
Santander que se encuentra en el corregimiento de su mismo nombre.
Institución Educativa
Escuela Normal Superior San Carlos, con modalidad en pedagogía donde se realiza
la formación inicial de maestras escolares para preescolar y básica primaria.
En el año 2012 la institución cuenta con
1126 estudiantes contando la primaria y
el bachillerato, y 33 maestros
en formación.
En la institución, dentro
de la educación formal y en el nivel de básica primaria se encuentra el grado
quinto uno con 36 estudiantes dirigido
por el profesor Emiro López con el cual se pretende aplicar conocimientos
referentes al área de informática y tecnología con el fin de crear un blog donde se plasme las creaciones del currículo y planes de estudio para grado quinto realizadas por las
maestras en formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario