DIDACTICA DE LA TECNOLOGIA
¿QUÉ SE ENTIENDE
POR DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA?
Las estrategias didácticas de enseñanza o las formas como se
presentan los conjunto de actividades diseñadas por un agente de enseñanza y
que están encaminadas a generar análisis
e inquietudes de orden cognitivo
y práctico en los estudiantes son utilizadas, para promover así el
aprendizaje significativo[1],
estableciendo relaciones entre los conocimientos previos
y los que a partir del uso adecuado de la estrategia empieza a adquirir
el sujeto que las emplea, con la intencionalidad clara de generar en el
estudiante la construcción de un conocimiento reflexionado, elaborado, y
manifestado a través de otros medios que en su momento pueden ser: oral,
escrito, factual u otro que así sea
requerido, modificando en el estudiante incluso su estado de disposición
en cuanto a lo afectivo y lo
motivacional siempre haciendo uso adecuado
de los procedimientos que dentro de la estrategias se encuentren inmersos y que
lo conduzcan a cumplir con el propósito
de la tarea que le fue asignada.
De esta manera las estrategias didácticas de enseñanza, que
no son otra cosa que la manera didáctica
que emplea el docente en su ejercicio, están encaminadas a indagar en el estudiante si el uso del método,
la técnica o quizás el procedimiento que esta empleando son los
mas adecuados, por lo tanto el empleo de
la estrategia debe favorecer el análisis
de las ventajas y desventajas que el estudiante encuentre en su aplicación.
Algunas palabras que se emplean como sinónimos para señalar a las estrategias didácticas son
“métodos, técnicas, procesos de enseñanza- aprendizaje, metodología”, a las cuales
se les pretende dar el mismo significado, sin ser correcto, pues hacen que se pierda o se tergiverse el verdadero
significado de la palabra estrategia y de cada una de ellas en si mismas. Por
tal razón, se considera importante clarificar cada una de ellas de manera conceptual y práctica.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIASDIDACTICAS DE ENSEÑANZA, SON LO
MISMO QUE LAS TÉCNICAS, LOS PROCEDIMIENTOS, O QUIZAS LOS MÉTODOS?
MONEREO (1999) presenta las estrategias como:
“procedimientos o recursos con el propósito de generar
conocimientos significativos por parte de quien
hace uso de ellas… maneras de proceder, de actuar para conseguir un fin,
las cuales se conciben allí como
un conjunto de acciones
dispuestas y ordenadas de tal manera que
están dirigidas a la consecución de un fin”-
(COLL, (1987; Pág. 87) citado por MONEREO, (1999))
MONEREO, señala la existencia de dos tipos de
procedimientos:
a) Los
procedimientos heurísticos: aquellos que cuentan con una guía de acciones a
seguir pero que dicha ejecución de las
acciones no garantiza el conseguir la meta u objetivo establecida.
b) Los
procedimientos algorítmicos: aquellos
cuyo desarrollo de las acciones esta predeterminado y [el seguimiento puntual]
buen uso o desarrollo de dichas acciones garantizan la consecución y el buen
término en una meta clara y precisa.
c) MONEREO (1999),
cita a otros autores como BRANSFORD Y STEIN, PRESSLEY, VALLS, ZABALA
entre otros para presentar de manera sinónima el planteamiento referente a los
procedimientos algorítmicos como una
manifestación de la técnica, en donde la relación directa de estos dos
conceptos convergerán en que ambos deben llevar
a la consecución de la meta propuesta; de la misma manera se
presenta el planteamiento de los
procedimientos heurísticos, como
una forma de presentar la tesis
de las estrategias de enseñanza y
de aprendizaje, ya que aunque ambas proponen con su implementación la elaboración de un pensamiento y un
aprendizaje estructurado, autónomo y razonado
por parte de quien implementa
dichas estrategias, pero no aseguran
que este llamado sujeto logre
alcanzar con eficiencia[2] y eficacia[3]
el objetivo propuesto por parte de quien planea el uso de dicha
estrategia.
Para comprender como actúan estos procedimientos es
necesario establecer con claridad
algunos conceptos como lo son: capacidades y las habilidades de una persona.
Cuando hablamos de
las capacidades de una persona hacemos referencia al conjunto de disposiciones
de tipo genético con que cuenta una persona al momento de nacer, es una
capacidad instalada; mientras que una habilidad dice SHEMEK, (1988) - citado
por MONEREO- “son capacidades que pueden expresarse en conductas observables en
cualquier momento desarrolladas a través de la practica y que se pueden poner
en conocimiento de manera
consiente e inconsciente [4].
Las técnicas como el uso razonado he instrumental de herramientas
[5] que a su vez, son una consecución ordenada de acciones que
se dirigen a un fin concreto-conocido y que conduce a unos resultados precisos,
como tal una técnica es una forma algorítmica de resolver problemas; llevar
acabo una técnica depende de la habilidad que el sujeto tenga pero, a su vez,
llevarla acabo genera habilidades. Esta definición hace pensar en la técnica
como método, pero no lo es, pues un método, es aquello que “no sólo supone una
sucesión de acciones, sino que estas acciones
se consideran procedimientos más
o menos complejos entre los que se pueden encontrar las ya mencionadas
técnicas. El método también se conoce como un principio orientador razonado y
que normalmente se fundamenta en una
concepción ideológica, filosófica
psicológica y pedagógica”[6]. De esta manera un método puede contener en sí mismo el empleo de una o varias técnicas que le permitan llegar
a concluir con la meta propuesta.
De lo anterior, y teniendo
en cuenta lo manifestado por MERCHAN
(2008), se puede concluir que “un recurso es didáctico cuando se emplea para lograr los fines educativos, y en ese sentido son todos los elementos
lógicos como (el software educativo) o tangibles (como el ábaco, por ejemplo) que se emplean durante el proceso de enseñanza para promover el aprendizaje de la persona; los recursos didácticos están asociados a la
actividad de enseñanza y están
pensados
didácticamente para lograrla con
eficacia. Los medios educativos en cambio son dispositivos que, pedagógicamente
pensados permiten que la persona alcanzar
la formación por cuenta propia
“esto como algo propuesto
a partir de lo pensado y diseñado con cada uno de los MEDAS (KAPLUM,
1995)”, los medios son, entonces, pedagógicamente dispuestos, y los recursos,
didácticamente empleados. Un
recurso puede convertirse en medio en
medie o interceda entre el conocimiento
y la persona que aprende, con el fin de reducir el nivel de incertidumbre
que los separa y lograr grados de verdad y equilibrio,
superando su esencia de manipulación”.
De las definiciones que se presentan, se pueden reconocer
ciertas características que hacen que las estrategias didácticas para la enseñanza de la tecnología tengan la eficacia,
eficiencia y cuenten con la certeza en la generación de conocimiento
significativo que se pretende generar con el empleo de las estrategias en el desarrollo de las tareas
propuestas, dichas
características son:
a) Toda estrategia
didáctica de enseñanza requiere de un sistema que controle continuamente el
desarrollo de los acontecimientos y decida cuando es preciso hacer algún
cambio, ya sea en la manera de proceder
o interpretar la estrategia que se este
utilizando y donde se puedan observar que acontecimientos declarativos o procedimentales hay que recuperar en el estudiante y cómo se
deben coordinar dichos acontecimientos para resolver cada nueva coyuntura que
se presente en el aprendizaje; a este sistema de control se le conoce como
sistema de relación, este sistema se caracteriza a su ves por:
· Generar una
reflexión constante por parte del estudiante (consiente de sus propósitos donde
el tiene la capacidad de reorientarse
cuando se haya desviado de su objetivo y que también pueda regular sus
acciones).
· Este sistema
de relación hace un chequeo permanente del proceso de aprendizaje, que se
produce en los diferentes procesos mentales y que empieza con una fase de:
Planificación: que se refiere a qué se va a hacer, y cómo se
llevara cabo; seguido de la fase de Realización de la tarea: Controlando
continuamente el curso de la acción y ejecutando cambios deliberados; finalmente
se presenta la Evaluación de la propia conducta: en donde el estudiante revisa
su desempeño para encontrar decisiones
inadecuadas e ineficaces para
corregirlas posteriormente.
b) La estrategia didáctica de enseñanza debe tener una
finalidad clara por parte del docente, donde pueda explicar sus objetivos, y
donde pueda decir que actividades efectuar,
clarificar qué, cómo y con qué
finalidad va a evaluar y sobre todo a proporcionar a sus
estudiantes determinados mecanismos de ayuda
pedagógica y si favorece o no el aprendizaje de conocimientos con el empleo de dichas estrategias.
c) Las estrategias de didácticas de enseñanza se
caracterizan además por que pueden incluirse en el desarrollo de la tarea
asignada de la siguiente manera: Antes o Preinstruccional (como un preámbulo
del qué y cómo se va a aprender, junto con una ubicación en el contexto, para
esto hará uso de los Objetivos de la estrategia y una organización previa
utilizando para ello Mapas conceptuales) , Durante o Construccionales que
apoyarán los contenidos durante el proceso como la Conceptualización,
Motivación y como mantener el interés y la atención; finalmente se trabaja el Después o Pos-instruccionales que permiten la visión sintética integradora
y critica, valorando de esta manera el aprendizaje adquirido, haciendo uso de
preguntas intercaladas, redes, indagaciones sobre el procedimiento, estructurando mapas
conceptuales y pruebas o evaluaciones de un contenido curricular específico,
(Asned Edith Restrepo Múnera)[7].
d) Fortalecen funciones como: detección de la información
principal, conceptualización de los contenidos, delimitación de la
organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y
mantenimiento de la atención y motivación.
e) Favorecen la
motivación y la concentración, del estudiante reduciendo la ansiedad, para dirigir la atención a la tarea
y para organizar el tiempo de estudio.
f) Se consideran integradoras y generadoras de
conocimientos nuevos a partir de los previos, ya sea por sustitución o por
complemento de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario